Historiografía

 Lo que he estudiado, escrito y publicado sobre la Villa de Puebla de la Calzada: siglos XIII al XX





En el año 2000, la entonces asociación comarcal ADECOM-LÁCARA, aprobaba la publicación de la Historia de la Comarca de Lácara en una obra que terminaría convirtiéndose en la publicación de dos tomos de los cuales actualmente algunos ejemplares han llegado incluso a Francia e incluso se venden por un precio de entre 40 a 75 euros (Ofertado en IBERLIBRO.com) para quienes buscan conocer la historia de las aldeas, pueblos y villas que configuraron dicha comarca entre los siglos XIV al XX (puede observarse en la imagen del encabezamiento).

Portada del Catálogo del Censo de Archivo Municipales

En estas dos obras (damos su referencia al final del artículo), se analiza en el caso de Puebla de la Calzada, insisto publicado en el año 2000, una serie de estudios que me llevaron desde 1996, año en el que trabajaba como becario para la Junta de Extremadura dentro de la elaboración del Censo de Archivo Municipales de Extremadura en el Archivo Histórico Provincial de Badajoz y con la  documentación perteneciente a la Orden Militar de Santiago, a la posibilidad de realizar un análisis completo de la sociedad, la estructura económica, la vida de su concejo y la administración eclesiástica de una gran variedad de localidades y como no, de la propia Puebla de la Calzada.




Este es el primero momento en el que Puebla de la Calzada dio luz propia a este entramado importantísimo que configura la historia de la villa poblanchina: su estructura social, su modelo económico y su configuración administrativo-religiosa con todo un listado de obras de arte, artistas, arquitectura civil y religiosa, emigración a Indias y todo un largo etcétera que se puede obviamente comprobar en las mencionadas obras y que posteriormente han servido de base para otros estudios.

Casi veinticuatro años después, todo esta maravillosa estructura histórica va a poder ser revisada, ampliada y dada a conocer con nuevas ediciones y publicaciones que muy pronto verán la luz tanto en obras bibliográficas como en otros tipos de eventos que tendrán como gran protagonista la historia de Puebla de la Calzada.

-----00-----

Referencias a artículos sobre la historia y sociedad de Puebla de la Calzada escritos por el actual Cronista Oficial:





5.- Puebla de la Calzada entre los siglos XV-XVI: la pintura tardogótica como expresión de su historia: 1498-1546. Revista de Feria y Fiestas San Pedro, junio 2023.

6.- Historia de la Comarca de Lácara. Del Medievo a los Tiempos Modernos. Edita: Adecóm-Lácara. Diputación Provincial de Badajoz. Puebla de la Calzada, 2000 1ª edición. 2002, 2ª Edición. (Edición agotada).

7.- Historia de la Comarca de Lácara. De la crisis del Antiguo Régimen a la Edad Contemporánea (1761-1970). Edita: Adecóm-Lácara. Diputación Provincial de Badajoz. Puebla de la Calzada, 2002. (Edición agotada).






No hay comentarios:

Publicar un comentario